Paseos y excursiones:
Sagrado Caulín
Karina Jozami Eduardo EpifanioUna gran diversidad de aves hace un alto en la bahía de Caulín durante sus migraciones, gracias a lo cual este lugar se convierte en un verdadero santuario ecológico.

Entre el puerto de Chacao y la ciudad de Ancud se encuentra la bahía de Caulín, un singular lugar de la costa este de la isla de Chiloé que sirve de hábitat a una gran variedad de aves.
La hermosa playa se extiende al bajar la marea e invita a flamencos, cisnes de cuello negro, garzas y gaviotas, entre otras aves, a realizar un alto y descansar en su derrotero migratorio. De esta manera, los visitantes que llegan hasta la bahía pueden observar un espectáculo natural de colorida belleza.
Una perfecta convivencia
Todos los años en distintas estaciones más de 60 especies marinas pueblan Caulín. Entre las aves que se destacan están los cisnes de cuello negro, que en verano alcanzan una población de 1.500 ejemplares, y los flamencos rosados, que en otoño e invierno llegan a los miles. También los acompañan zarapitos (aves pequeñas de la familia de las Scolopacidae), ralladores (o rayador, aves que pescan volando, de la familia de las Rynchopinae), varias clases de patos, garzas y gaviotas que revolotean continuamente por la costa.

En este entorno, los pobladores de la tranquila comunidad de Caulín desarrollan su actividad de agricultura y pesca aprovechando los recursos naturales y estableciendo una interrelación directa con el medio ambiente. Por esta razón, el lugar fue declarado Santuario de las Aves, designación que se celebra con una fiesta cada año en el mes de enero.
A su vez, el rescate de las tradiciones culturales le ha permitido al pueblo de Caulín mostrar a los visitantes las artesanías representativas de la cultura huiliche, además de fiestas regionales como “la mariscada”. Este evento se lleva a cabo cuando el mar retrocede casi un kilómetro, con lo que la playa queda sembrada de frutos de mar que los pobladores recogen para producir sus platos típicos, como el curanto.

De esta manera, con sus costumbres y paisajes, Caulín es un claro ejemplo de la armónica convivencia entre lugareños, la avifauna y los demás animales autóctonos.
fuente: www.chiloe.cl

© 2007-2025 Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675243 Ley 11723