Paseos y excursiones:
Las residencias de los Braun
Karina Jozami Jorge GonzálezDeclaradas monumentos nacionales, estas residencias testimonian el pasado de dos familias pioneras en la Patagonia.

Como en todas las ciudades que crecieron a partir de la plaza principal, los edificios con mayor valor histórico y arquitectónico se erigieron alrededor de ésta.
En Punta Arenas, recorriendo la plaza de armas se puede conocer la iglesia catedral, el edificio de la gobernación, el tradicional hotel Cabo de Hornos, el palacio Sara Braun y la residencia de José Braun Menéndez.
Declaradas monumentos nacionales, el pasado de estas mansiones del siglo XIX y principios del XX está muy ligado a los orígenes de las poblaciones en la región austral.

La casa de la señora Sara
Sara Braun, la dueña de la casa, llegó desde Rusia y se casó con un visionario empresario portugués, José Nogueira, que fue uno de los primeros en dedicarse a la crianza de ovejas y fundó la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. Después de recibir la concesión de un millón de hectáreas en la zona de Magallanes, Nogueira murió por tuberculosis a los 48 años y dejó una gran fortuna a Sara, que la supo cuidar y administrar muy bien.
En 1895 la bella y poderosa viuda de Nogueira finalizaba la construcción del palacio que había ordenado su esposo cinco años antes al arquitecto francés Numa Mayer. Todos los materiales, mobiliario y detalles de estilo fueron transportados en barco desde Europa.

Finalmente, en 1905 quedó terminada y, tal como se la conoce ahora, consta de dos plantas y una exquisita fachada con un jardín de invierno de estructura metálica.
Para ese mismo año, el arquitecto Antonio Beaulier construía el palacio Braun Menéndez, propiedad del hermano menor de Sara.
El palacio Braun Menéndez
Al igual que Sara, Mauricio Braun, casado con Josefina Menéndez, decide dejar la realización de su casa en manos de un arquitecto francés, en este caso de Antoine Beaulier, que por el año 1903 diseñaba el palacio. Y, como era la tendencia, eligió e hizo traer todo desde el viejo continente.

La lujosa mansión fue declarada monumento nacional en 1974 y los descendientes del matrimonio Braun Menéndez la donaron al estado chileno en 1983, con todo el mobiliario y los adornos que originalmente poseía la residencia.
En la actualidad, la antigua casona de Sara Braun se ha convertido en el hotel Nogueira y la sede institucional del Club de Unión y en el palacio Braun Menéndez funciona el Museo Regional de Magallanes.


© 2007-2025 Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675243 Ley 11723