Paseos y excursiones:
Únicos en el mundo
Marcelo Sola Marcelo SolaDescubrimos Valparaíso desde sus particulares ascensores externos. Una interesante y original manera de conocer la ciudad y sus alrededores.

Una de las mejores formas de conocer Valparaíso es a través de sus ascensores. Estas construcciones diseminadas por todo el anfiteatro natural que rodea a la ciudad permiten admirar desde las alturas la inmensa bahía y el fuerte contraste de las casas pintadas con colores escandalosos. Desde esos lugares la vista suele detenerse incansablemente en el horizonte que muere en el océano Pacífico.
En total son veintidós los ascensores de Valparaíso. Aquí presentamos las características principales de los más emblemáticos por su historia, sus nombres o tal vez porque varias veces se los puede encontrar en distintos poemas o canciones que hacen referencia a esta particular ciudad. Aconsejamos recorrer Valparaíso con los sentidos a través de sus ascensores, será una experiencia inolvidable.

Ascensor Polanco
Construido en 1915, es el más pintoresco de la ciudad. Sirve de acceso al cerro Polanco que le da el nombre. Posee características que lo diferencian del resto de los ascensores, ya que no se aferra a la ladera del cerro, sino que está antecedido por un túnel de escasa pendiente que recuerda a los visitantes las galerías de las minas.
Ascensor Barón
Construido en 1906, fue el primer ascensor que funcionó con motor eléctrico que reemplazó el antiguo sistema de balanzas de agua. Posee un importante valor turístico por conectar la ciudad con el sector oriente del anfiteatro natural de Valparaíso.
Ascensor El Peral
Es uno de los más antiguos de la ciudad. Fue construido en el año 1902 y constituye, junto a los ascensores Reina Victoria y Concepción, un paseo obligado para aquéllos que desean conocer el sector declarado “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO. Desde su terminal superior se accede al Paseo Yugoslavo, donde se obtienen imponentes vistas panorámicas del conglomerado caserío de Valparaíso.

Ascensor Concepción
Nació por la iniciativa de los inmigrantes europeos que se radicaron en la zona de los cerros Alegre y Concepción. Fue el primero en construirse y data del año 1883. Es una muestra del patrimonio industrial de la ciudad que se supo adaptar a la topografía del terreno.
Ascensor Reina Victoria
Fue construido a principios del siglo XX. Su nombre recuerda a la soberana británica que reinó en el siglo XIX y falleció en 1901. Cuenta con sala de estar, baño completo y citófono para comunicar ambas estaciones. Su entorno concentra la arquitectura típica de las casas de inmigrantes ingleses y alemanes.
Ascensor Artillería
Fue construido en 1893 para transportar al personal de la antigua escuela naval. Su estación superior se encuentra en el paseo 21 de Mayo, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Antiguamente era el de mayor capacidad de pasajeros, capaz de transportar a más de 30 personas.

Ascensor Cordillera
Fue inaugurado en 1887 con un motor a vapor. Fue el segundo que se construyó en Valparaíso. El ascensor actual es una reconstrucción porque el original se vio afectado por un incendio. Su estación superior se conecta con la plaza Eleuterio Ramírez, que se encuentra muy cerca del Museo Lord Cochrane.

© 2007-2025 Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675243 Ley 11723