Historia de Coyhaique

“Coyhaique” significa “aldea entre aguas” y en sus inicios estuvo habitada por grupos indígenas que vivían de la caza y de la pesca: los chonos y los alacalufes.

A fines del siglo XIX se inició la colonización a través del arribo de varias compañías vinculadas a la madera. Su llegada le costó muchísimo a la naturaleza, ya que las empresas realizaron una tala abusiva en la zona y destruyeron millones de hectáreas de bosque.

Más tarde, el gobierno provincial fundó la ciudad el 12 de octubre de 1929 en un valle atractivo y fructífero compuesto por los ríos Simpson y Coyhaique y el cerro Divisadero, para incentivar y apoyar el trabajo de los colonos y de la Sociedad Industrial de Aysén que, desde 1906, tenía su central río arriba de Coyhaique.

El clima y la geografía de la zona fueron siempre muy aptas para la cría bovina y ovina. De hecho, existe un monumento importante en homenaje al “hombre ovejero”, trabajador y propulsor de la actividad de la región.

En 1948 se creó el municipio y en 1974 se designó a Coyhaique capital de la XI Región. Su centro es muy particular, ya que lo constituye una plaza pentagonal de la cual emergen diez calles centrales para luego dividirse en damero.


BESbswy