Paseos y excursiones:
Asombrosas pinturas rupestres en Lago Verde
Mónica Pons Eduardo EpifanioA poca distancia de la población de Lago Verde nos asombran las pinturas rupestres que, según los entendidos, huellas del paso de indígenas por la zona.
![Pinturas rupestres en Lago Verde](/paseos/rupestres-lago-verde/rupestres-lago-verde-a.jpg)
Cuando nos enteramos de ellas, varias preguntas nos vinieron a la mente: ¿cuánto hace que están allí?, ¿cómo no se borraron?, ¿serán auténticas?, ¿qué hay que saber para descifrar su significado?
Cristian Solís, uno de los guías de trekking del lugar nos invitó a acompañarlo hasta esas paredes de piedra que contienen estas hermosas huellas de civilizaciones pasadas. Aceptamos de inmediato y salimos tomando el camino hacia la frontera con la Argentina: paso Las Pampas.
Allí, mientras ya pisábamos el límite fronterizo, Cristian nos contó que algunas de las primeras familias que se establecieron en la zona eran argentinas. En su caso, él lleva el apellido de los primeros colonizadores y conoce la zona desde muy chico.
![Pinturas rupestres en Lago Verde](/paseos/rupestres-lago-verde/rupestres-lago-verde-b.jpg)
Casual hallazgo
Antes de descubrirlas, Cristian paso infinidad de veces por el lugar y veía de lejos unas manchas rojizas que siempre le llamaron la atención. Hasta que en una oportunidad, acompañado por sus amigos, llegaron todos hasta ese lugar y quedaron extasiados por lo que habían descubierto.
Volviendo a nuestra experiencia, ya habíamos caminado tres kilómetros cuando vimos de frente el gran paredón de piedra blanca donde se encontraban las pinturas rupestres.
![Pinturas rupestres en Lago Verde](/paseos/rupestres-lago-verde/rupestres-lago-verde-c.jpg)
Figuras con forma
Al acercarnos, distinguimos figuras de manos con dedos un poco más chicos que los nuestros. A su vez, vimos una sucesión de trazos lineales de forma casi paralela, 76 en total.
El hallazgo dio lugar a que llegaran a Lago Verde arqueólogos especialistas en el tema, quienes confirmaron la autenticidad de las pinturas rupestres. Lo extraño es que este tipo de pinturas se realizaban dentro de cavernas o cuevas y, en este caso, las pinturas están bastante expuestas a la erosión del viento. Algo bastante llamativo.
![Pinturas rupestres en Lago Verde](/paseos/rupestres-lago-verde/rupestres-lago-verde-d.jpg)
Se atribuyen a etnias desconocidas el asentamiento en esta zona. Quizá cazadores que se trasladaban de un lugar a otro buscando sus presas. Luego de estos tiempos, fueron los indios tehuelches quienes ocuparon el lugar.
Se dice que estas pinturas tienen una antigüedad de 9.000 años y se asemejan mucho a otras encontradas en Puerto Ibáñez, al sur de Chile.
Volver, volver….
Cuando emprendimos la vuelta, Cristian nos ofreció un libro especializado en pinturas rupestres donde se da cuenta del hallazgo de estas pinturas realizadas hace cientos de años.
Nos pareció algo excelente. Haber vivido la práctica y poder leer luego la teoría. De vacaciones, además de descansar es posible aprender algo nuevo.
![Pinturas rupestres en Lago Verde](/paseos/rupestres-lago-verde/rupestres-lago-verde-e.jpg)
Contacto
Cristian Solís - Guía de Trekking
Tel: +56 67-2211871
Facultad Ciencias Sociales - Antropología
![](/paseos/img5/wa-hoteles.png)
© 2007-2025 Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675243 Ley 11723