Paseos y excursiones:
Museo Histórico Municipal
Mónica Pons Jorge GonzálezUna interesante colección de objetos prehistóricos hallados en las inmediaciones se suma a recuerdos más recientes de la vida comunitaria de Natales.

En Puerto Natales, en un edificio moderno con reminiscencia de la arquitectura impuesta por los pioneros ingleses, funciona el Museo Histórico Municipal. Data de abril de 1990 y en sus distintas áreas recrea los momentos culminantes de la colonización de la ciudad y la región.
Visitamos sus cinco salas temáticas y, en la primera de ellas, observamos objetos y utensilios en buenas condiciones que fueron de uso diario de las culturas kaweshkar y aonikenk. Dan idea de su dedicación a la caza y recolección como medio de subsistencia. En las siguientes se exhiben documentos de los colonizadores, artefactos de fines del siglo XVIII y mediados del XIX de origen alemán e inglés. También, un registro fotográfico de la década del `30 del siglo XX.

Existen relatos y documentos del frigorífico Bories y de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, empresas que colaboraron con el desarrollo patrimonial de la región. Además, se exponen efectos personales de Hermann Eberhard, explorador y capitán alemán que apoyó el auge de la radicación de hombres y factorías en la región de Magallanes y toda la Patagonia.
El frigorífico y el matadero instalados en Puerto Bories, a cinco kilómetros de Puerto Natales, datan de 1913. Se los consideraba un complejo industrial modelo para la época. En ellos se procesaba la producción ovina proveniente de tres estancias cercanas. En la década del `70, siglo XX, dejaron de funcionar debido a dos incendios que los devastaron. Luego de años de destrucción y abandono, en 1996 se los declaró monumento histórico y posteriormente, un museo allí instalado permite conocer sus instalaciones, las cámaras de congelación y distintas dependencias en las que se llevaba a cabo la faena con el ganado lanar.
En cuanto a la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, fue fundada en 1893, formó parte de la historia local y dominó el mercado del Sur de Chile y Argentina.

Una visita al museo nos permitió entender el arraigo de las nuevas generaciones en la ciudad y la increíble tecnología traída de Europa que se desarrolló en la zona durante el siglo XX.
Contacto
Museo Histórico Municipal
© 2007-2025 Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675243 Ley 11723