Paseos y excursiones:
Un palacio para la historia
Karina Jozami Jorge GonzálezEn la lujosa residencia que perteneciera a la familia pionera Braun Menéndez hoy funciona el Museo Regional de Magallanes.
Pese al tiempo, el palacio Braun Menéndez todavía preserva la atmósfera de sus días de esplendor. En la residencia situada en el centro histórico de la ciudad hoy funciona el Museo Regional de Magallanes, que rescata una cuidada colección del pasado de Punta Arenas.
Con el fin de difundir en la comunidad la diversidad cultural de la región magallánica, la muestra abarca desde los primeros descubrimientos geográficos hasta mediados del siglo XX, con lo cual da testimonio de las diferentes etapas de la ciudad. A través de sus salas se pueden conocer las costumbres y características sociales, culturales, económicas y políticas que marcaron las primeras poblaciones australes.
Monumento histórico
La casona de Mauricio Braun y Josefina Menéndez fue construida en 1903 por el arquitecto francés Antoine Beaulier. Como era la usanza de la época, los materiales, el mobiliario y los objetos de decoración fueron traídos desde Europa. En 1974 el lujoso palacio fue declarado monumento histórico nacional y en 1983 los herederos decidieron donar todo al estado chileno, el cual reunió las colecciones del Museo de la Patagonia en este nuevo edificio patrimonial.
Su colección está dividida en tres grandes áreas conceptuales: época, histórica y zócalo. Al primer sector se accede por uno de los salones principales de la casa y allí se exhiben los muebles comprados por los Braun Menéndez en Francia, Inglaterra y España. El estilo ecléctico, que comprende desde el neoclásico hasta el art nouveau con detalles de neorrococó y elementos decorativos de Oriente y África, da cuenta del excéntrico lujo de las familias que hicieron fortuna en estas latitudes.
La sección histórica contiene una muestra sobre la historia urbana y de la región, contada a través de sus objetos, mapas, diagramas, gráficos, documentos y fotografías.
El recorrido finaliza en las dependencias de servicio de la casona, que permiten comprender la vida cotidiana y el funcionamiento del hogar en su época original.
En la actualidad, además de las exposiciones permanentes se realizan muestras de arte itinerante y expresiones culturales abiertas a la comunidad.
Contacto
© 2007-2025 Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675243 Ley 11723