Paseos y excursiones:
Una vuelta por los alrededores
Karina Jozami Jorge GonzálezUn circuito que recorre gran parte de los atractivos de la región araucana tomando como punto de partida y llegada la ciudad de Temuco.

Existen diferentes itinerarios para realizar cerca de la gran ciudad de Temuco que permiten conocer los atractivos de la región araucana. Una de las opciones es el camino hacia Curacautín y Lonquimay, donde se puede apreciar espectaculares escenarios naturales con parques y reservas nacionales, aguas termales, valles y volcanes de agreste belleza.
El recorrido inicia saliendo de la ciudad por la ruta 5 hacia el Norte, en dirección al paso internacional Pino Hachado. Luego de pasar por la localidad de Lautaro y Curacautín, hay que avanzar 17 kilómetros más para llegar a las termas de Manzanar. Este complejo abierto todo el año dispone de piscinas, baños individuales y pozones termales muy conocidos en la zona. Su hotel, inaugurado en 1952, posee dos piletas de agua termal al aire libre cuya temperatura oscila alrededor de los 48º C, más una completa infraestructura de servicios. A su vez, los visitantes pueden realizar diversas excursiones de medio día, como caminatas y cabalgatas, o practicar pesca, entre otras actividades.

Es difícil continuar con el itinerario después de un buen rato disfrutando de este paradisíaco lugar, pero la idea es conocer más rincones. Por ejemplo, los saltos de La Princesa, el Indio y del Malleco, que se caracterizan por caídas de agua que van de 25 a 57 metras de altura, rodeados de un exuberante paisaje.
Un poco más adelante, siguiendo por la ruta nacional 181 se encuentra el resort y spa de Malalcahuello. A 115 kilómetros de Temuco y a 63 kilómetros de Curacautín, este complejo es reconocido como uno de los mejores centros termales de Chile. Además de su entorno natural, Malalcahuello dispone de piscinas, baños de vapor, aguas termales, tratamientos de estética, gastronomía y hotelería de primer nivel.

Volcanes, lagunas y valles
Del otro lado de la ruta 181, se extiende la reserva nacional Malalcahuello-Nalcas, a la que se llega por un camino asfaltado. Dentro de un frondoso predio de 31.305 hectáreas se encuentran los volcanes Lonquimay, con 2.820 metros de altura donde funciona un centro de esqui, y Tolhuaca, que se sitúa al norte del área protegida con 2.806 metros que sobresalen sobre los cerros Arenal, La Plancha y Las Raíces. El bosque alto andino cubre las laderas con araucarias, lengas, coihues, robles y raulíes, donde habitan pumas, zorros, chillas, culpeos, choroy, carpinteros negros y lechuzas, entre otros ejemplares de la fauna autóctona.
Antes de llegar a Lonquimay, se puede pasar por el fantástico tunel de Las Raíces hacia el caserío de Sierra Nevada. El túnel está ubicado a 1.010 m.s.n.m., fue construido en 1929 y tiene 4.538 metros de longitud, con lo que es el más largo de Sudamérica.

Al dejar atrás Sierra Nevada, la ruta en el kilómetro 51 empalma con otro camino que conduce a las laguna de Gualletué e Icalma por la cuesta La Fusta. Gualletué se encuentra en medio de una pampa, cuenta con playas para nadar y practicar deportes naúticos, además de haber caballos para pasear por los alrededores. El camino sigue hasta la laguna de Icalma, de una vista escénica inmejorable con lugares para acampe en la orilla y alquiler de botes para practicar pesca deportiva.
Por la orilla, siguiendo el camino se llega hasta Melipeuco, un bonito pueblo con cabañas y posadas para alojamiento, distante por 40 kilómetros de Icalma. Desde este punto se continúa hacia Cunco, última ciudad antes de terminar el circuito nuevamente en Temuco.

Contacto

© 2007-2025 Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675243 Ley 11723