Paseos y excursiones:
De paseo por Cochrane
Mónica Pons Karina Jozami y Municipalidad de CochraneLa población se visita durante todo el año pero es en verano cuando llegan los turistas entusiasmados por su entorno natural y los paisajes de gran belleza.
![City tour por Cochrane](/paseos/lago_cochrane/pueblo.jpg)
En una geografía enmarcada entre montañas, glaciares, ríos correntosos y valles moldeados por el viento, Cochrane invita a dar una vuelta por sus calles amplias y arboladas en busca de su esencia sureña.
Iniciamos el recorrido por su Plaza de Armas y reconocimos los edificios públicos, la iglesia y un gran cartel con el nombre de la ciudad en una ladera del cerro. Una visita al museo, sobre la calle San Valentín, nos dejó aclaradas algunas dudas en cuanto a la civilización tehuelche que viviera en el territorio y los colonos que llegaron años después a poblar el área.
![City tour por Cochrane](/paseos/lago_cochrane/mirador.jpg)
La ciudad debe su nombre al escocés Lord Cochrane, capitán de navío de gran valor que luchó en las guerras de la independencia americana. La primera designación fue Pueblo Nuevo; su fundación oficial fue en 1954, acto que se relaciona con la Sociedad Exploradora del Baker en su lucha por colonizar la zona con el fin de dedicarla a la ganadería.
El huemul es el símbolo de la comuna y es por eso que su presencia está en todos lados. Un monolito con la figura de este animal se distingue en la zona céntrica e invita a llegar hasta la Reserva Nacional Tamango. También un ave es motivo de un homenaje con un monumento de piedra: el cóndor, habitante conocido de las montañas vecinas. Sobre la costanera observamos la Casa Mate, una construcción semicircular muy atractiva.
![City tour por Cochrane](/paseos/lago_cochrane/iglesia.jpg)
Llegar a lo alto del Mirador de la Cruz nos permitió tener una vista panorámica de la planta urbana emplazada en el valle del río Cochrane. Lo hicimos en nuestro automóvil, luego de tomar la calle Luis Báez en su parte final.
Saliendo del centro, a unos 6 kilómetros, se encuentra la laguna Esmeralda. Su color azul intenso se diferencia de la vegetación y juncos que crecen en sus orillas. Cruzamos dos puentes del río Saltos y llegamos a unas caídas de agua admirables.
En otra salida hacia las afueras de la ciudad, visitamos la reserva donde se cuida los huemules para que su especie no se extinga.
![City tour por Cochrane](/paseos/lago_cochrane/calles.jpg)
En un corto recorrido por Cochrane y sus cercanías pudimos entender su idiosincrasia y sus atractivos más importantes.
Contacto
Sernatur Municipalidad de Cochrane
Tel: +56 67-2522115
![](/paseos/img5/wa-hoteles.png)
© 2007-2025 Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675243 Ley 11723