Paseos y excursiones:
Ballenas jorobadas en Punta Arenas
Mónica Pons Gentileza Solo ExpedicionesEstos cetáceos de dimensiones enormes y a la vez inofensivos suelen dedicar a los pasajeros a bordo sus deslizamientos y sorpresivas inmersiones en una danza acuática acompasada.

La ciudad de Punta Arenas es punto de partida de un paseo con destino al parque marino Francisco Coloane. Una vez allí, se puede observar a corta distancia las ballenas jorobadas y otras especies acuáticas.
Como no existe ruta terrestre, nos acercamos a la empresa que realiza el recorrido por mar. Partimos en su embarcación desde el muelle Prat, tan temprano en la mañana que era aún de noche. Mientras tomábamos un café reconfortante que terminara de despertarnos, nos vimos envueltos en los colores tenues del amanecer.
Estábamos ansiosos por encontrar a estos gigantes del agua; la guía nos brindó información acerca de esta reserva marítima y sus costumbres, y nos tranquilizó en cuanto a que las ballenas no ofrecen ningún peligro para la navegación.

Con la luz del día conocimos dos puntos históricos en tierra: el fuerte Bulnes y la Cruz de los Mares en el cabo Froward. Supimos de la importancia de la zona en tiempos anteriores a los nuestros.
Finalmente arribamos al parque y, de a poco, fueron apareciendo las ansiadas ballenas. Se nos acercaron con lentitud, como acechándonos. Fuertes coletazos, sonidos desconocidos y zambullidas se sucedieron delante de nuestros ojos atentos.
Cuando desaparecían de la superficie, volvían a emerger con fuerza y luego otra inmersión de su pesada anatomía dejaba solo la cola en alto como señal de saludo. Notamos que eran curiosas y alegres y dejamos atrás los temores del inicio.

Nos contaron que llegan desde los mares tropicales inmediatos a la línea del Ecuador y que, luego de recorrer miles de kilómetros junto a su pareja e hijos, se quedan un tiempo en esta zona austral. La presencia de muy buen alimento basado en cantidad y calidad de krill y plancton las motiva para realizar el viaje. También las atrae la falta de depredadores humanos y de otras familias marinas.
En esta reserva también habitan lobos y elefantes marinos y una gran colonia de aves como pingüinos magallánicos, skúas, cormoranes, petreles y albatros.
Al llegar el mediodía, la tripulación nos ofreció un lunch en el interior de la nave. Descansamos por unos minutos del aire frío y algo ventoso de la cubierta, lugar ideal para obtener fotos y videos. A la vez, comentamos con otros pasajeros todo lo vivido y seguimos admirando el paisaje detrás de los ventanales.

Cuando volvimos a salir, las ballenas nos tenían preparado un recital de música increíble. Como parte de sus juegos, emiten sonidos de alta frecuencia con los que se comunican entre ellas. La guía nos hizo notar las manchas o callosidades de su lomo, que las identifican, ya que no hay dos iguales. Con cada resuello, el animal emitía un vapor por sus orificios nasales.
Llegó el momento de emprender el regreso. Dimos una última mirada a esos colosos de cabeza y cola enormes luego de haber develado el misterio de su forma de vida e inquietudes. El sol, ya declinante, marcaba los círculos de espuma que dejaban las ballenas al nadar.
Con las luces del atardecer, los mismos canales marítimos nos parecieron distintos. Observamos los colores del bosque nativo, los glaciares y todo lo que el cielo, el mar y el área terrestre nos tenían guardado para ese momento inolvidable

ITINERARIO:
03:30 am Presentación en oficina de Solo Expediciones, Jose Nogueira 1255 – Punta Arenas
05:30 am Zarpe, desde muelle Punta Arbol e inicio de la navegación por el legendario estrecho de Magallanes, observando la majestuosidad del amanecer por Tierra del Fuego, Fuerte Bulnes primer asentamiento de la región.
07:30 am-0830 am Paso por Cabo Froward, punto más austral del continente americano, en donde se destaca la cruz de los mares.
10:00 am-13:00 pm Navegación por el Parque Marino “Francisco Coloane” avistando ballenas jorobadas, pingüinos magallánicos, cormoranes, skuas, petreles, albatros, lobos marinos, elefantes marinos y en oportunidades grupos de orcas. También se contempla la visita a glaciares de la Tierra del Fuego, campo de hielos más austral de América.
17:00 pm-19:00 pm Regreso a Punta Arenas. Fin de Servicios.
Servicio Incluye:
Traslado al muelle de embarque ubicado a 50 Kms. al sur de Punta Arenas
Guía en Ingles
Desayuno y almuerzo
Whiskey o Pisco chileno con hielo milenario
Condiciones climáticas:
En caso de que las condiciones climáticas no nos permitan navegar tenemos la opcion de reprogramar para la siguiente fecha, por favor tener en cuenta este factor a la hora de reservar.
Contacto

© 2007-2025 Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675243 Ley 11723